Colombia News
jueves, septiembre 21 de 2023
  • Portada
  • Colombia
    • Bogotá
    • Andina
      • Risaralda
      • Quindío
      • Antioquia
      • Caldas
      • Boyacá
      • Cundinamarca
      • Huila
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Tolima
      • Vaupés
      • Putumayo
    • Pacífico
      • Valle del Cauca
      • Cauca
      • Nariño
      • Chocó
    • Caribe
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cesar
      • Córdoba
      • Guajira
      • Magdalena
      • San Andrés y Providencia
      • Sucre
    • Amazonía
      • Amazonas
      • Caquetá
      • Guainia
      • Guaviare
    • Orinoquía
      • Arauca
      • Casanare
      • Meta
      • Vichada
  • Amarillas
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Colombia
    • Bogotá
    • Andina
      • Risaralda
      • Quindío
      • Antioquia
      • Caldas
      • Boyacá
      • Cundinamarca
      • Huila
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Tolima
      • Vaupés
      • Putumayo
    • Pacífico
      • Valle del Cauca
      • Cauca
      • Nariño
      • Chocó
    • Caribe
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cesar
      • Córdoba
      • Guajira
      • Magdalena
      • San Andrés y Providencia
      • Sucre
    • Amazonía
      • Amazonas
      • Caquetá
      • Guainia
      • Guaviare
    • Orinoquía
      • Arauca
      • Casanare
      • Meta
      • Vichada
  • Amarillas
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Colombia News
Portada Colombia Pacífico Valle del Cauca

‘Primera línea’, los manifestantes que han mantenido el paro 14 días en Cali, “son los del barrio”

Por Martha Montoya
11 de mayo de 2021
en Valle del Cauca
A A
Share on FacebookShare on TwitterShare on TelegramShare on Whatsapp

Noticias Cali.

Puerto Resistencia no nació en este paro nacional, “viene construyéndose” desde el 21 de noviembre del 2019. Allí ya tienen parte del pliego de peticiones y le reclaman al alcalde que tienen año y medio en el cargo, “y no ha venido ni nos ha llamado a dialogar”.

“La ciudad es de la Simón (Bolívar) pa’ llá y de la Simón pa’ cá está el Distrito”, así resumió Lucía parte de Puerto Resistencia, el escenario emblema de las protestas en la ciudad y que en este paro nacional ha dado la pelea, porque se les ha negado el diálogo, las soluciones y las promesas, han sido palabras y papel, y quedó el bloqueo con la Primera Línea para ser escuchados.

Este es un puesto que resiste; también Juanchito, Sameco y otros.

Lucía hizo una radiografía de por qué es la resistencia y siguen en pie tras 14 días de protesta.

Son los que reaccionan ante cualquier situación, tienen escudos, palos, cascos; saben como apaciguar los efectos del gas lacrimógeno, que distancia mantener de la fuerza pública.

Incluso, en la Primera línea han aprendido a esquivar las balas. A esconderse tras barricadas cuando llegan episodios violentos, a defender a las misiones médicas.

“La vida en el barrio siempre ha valido menos”

En Puerto Resistencia, y los puntos de concentración “los muchachos, los de primera línea son los que han mantenido el orden y la seguridad”.

“En este momento no hay nada que perder. Hay un posibilidad de ganar algo, de morirse por algo”, le dijo a Vanessa de la Torre en Caracol Radio este martes.

Lucía resumió en minutos semanas, meses y hasta años de reclamos: falta de empleo, oportunidades, programas sociales que se quedan en el camino.

Además de algo notorio, cuestionado pero que sigue ocurriendo: “El Distrito y la ladera ponen alcalde”, por eso, señala que “este man no venga aquí a hablar con las comunidades”. Dice este man y se refiere a Jorge Iván Ospina.

Ha sido uno de los sitios más duros de la protesta en Cali. Pero también, el de manos incidentes con la fuerza pública y otros ciudadanos.

Allí, hay manifestación y descontento, pero no vandalismo ni delincuencia como cobros de ‘peajes’. Ocurren si, cerca a la zona, pero desde allí recuerdan, “es parte del problema al que tampoco le dan solución” y la policía es duramente cuestionada.

“Conocen dónde se vende droga, que pandillas y grupos roban, matan”, pero hay poca efectividad. No dudan de una posible complicidad con esos delincuentes que azota a sus mismos vecinos.

Lucía, no revela pero tampoco esconden que muchos que hoy protestan por oportunidades, hayan tenido que cometer ilícitos, “porque no han sentido el abrazo del Estado, ni el acompañamiento institucional”.

al medio TuBarco, en la ‘primera línea’

Lo que le dijo Lucía a Caracol Radio no está muy alejado, de lo que este portal encontró en Puerto Resistencia.

No es fácil encontrar en la Primera línea quién hable, son reacios con la prensa, a gente ajena a su lucha diaria.

La idea es que las ideas de lo que se pide sean claras, de consenso y lleguen como un mensaje único.

Se ponen capuchas y esconden su identidad por temor. Están preparados si les toca enfrentarse a la policía, al Esmad, a civiles que vayan a agredirles o incluso a delincuentes. Así ocurrió en Juanchito.

El presidente Iván Duque este martes en Cali, insistió que los bloqueos aunque no se hagan con armas “son violentos” y que deben levantarse.

Sin embargo, dijo que es necesaria “una política para los jóvenes”. 

“Abrimos este camino para la creación de un pacto por la juventud para nuestro país. En Cali se abrirá mesas con los jóvenes de esta ciudad”, señaló.

Su mensaje lo han dicho en todo el paro, e insisten en la resistencia donde están “los muchachos del barrio”, tiene que concretarse: proyectos, recursos y acompañamiento institucional.

En Puerto Resistencia, donde pasan las horas; llueva, haga frío, sol o calor, donde la comida se comparte así como la lucha, tienen un pliego de peticiones.

Renta básica para familias debajo del índice de pobreza.
Programa de empleo para jóvenes del oriente de Cali.
Empleo y programas para madres del oriente y ladera.
Democratización de la vida ciudadana.
Programa de becas para universidades, estudios técnicos y formación superior.

Y una de las peticiones que ha sorprendido, pero que muestran que la lucha aquí busca que se encuentren soluciones para problemas tan graves como la delincuencia, “prohibición del porte de armas de fuego para ciudadanos en Cali”.

Esos son algunos de los puntos, sin embargo, faltan más. Están construyendo aún un pliego de peticiones y una vez listo, se definirá cómo y con quién sentarse a ‘negociar’.

La Minga Indígena es bien vista como interlocutor, aunque ante los problemas de orden público ahora deberá establecer como plantear el diálogo, que al final, también ven como única posibilidad para levantar el paro.

Por ahora, seguirán resistiendo.

Las noches, los días, las necesidades que hagan falta para ser escuchados, atendidos y apoyados.

al medio TuBarco estuvo en la ‘Primera Línea’, y esto es:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de al medio TuBarco (@tubarco)

Fotos: @tubarconews / @Yeffospina



Fuente de la noticia

Lea también

«Aquí se las dejo»: Alejandra Azcarate y la verdad sobre la avioneta que le achacaron a su familia

Alejandra Azcárate, pide «elegancia ética» para que se hable que «no tuve que ver con la avioneta»

21 de septiembre de 2023
¿Para que les dejan libre el Cañón del Micay?, atentados serían en represalias por la intervención militar

Grupos armados estarían tratando de recuperar el Cañón del Micay, en el Cauca

21 de septiembre de 2023
Etiquetas: barrioCalideldíashanLínealosManifestantesmantenidoNoticias del Valle del Caucaparoprimerason

Relacionado Artículos

Bajo caudal de los ríos en Cali, pone en riesgo el abastecimiento de agua, señaló EMCALI
Valle del Cauca

Bajo caudal de los ríos en Cali, pone en «aprietos» abastecimiento de agua, responde EMCALI

21 de septiembre de 2023
«Dañaron varios puestos de comida y personas lesionadas»: Accidente en la vía Buenaventura – Buga
Valle del Cauca

En Puente Tierra, vía a Buenaventura, «una curva pronunciada y es un peligro»

21 de septiembre de 2023
En el barrio Nueva Floresta denuncian que las condiciones de un Liceo no son las mejores para los estudiantes
Valle del Cauca

En el barrio Nueva Floresta, un liceo está en malas condiciones y «están hacinados»

21 de septiembre de 2023
Si eran restos de Nasly y Nicolás, la pareja de novios desaparecidos en Cartago en Junio
Valle del Cauca

Si eran restos de Nasly y Nicolás, la pareja de novios desaparecidos en Cartago en Junio

20 de septiembre de 2023

Últimas noticias

Conozca a las 11 candidatas y todos los detalles del III Reinado Popular Cuyabro

Conozca a las 11 candidatas y todos los detalles del III Reinado Popular Cuyabro

21 de septiembre de 2023
Más de 20 comparendos de tránsito se han impuesto durante el día sin carro y sin moto en Armenia

Más de 20 comparendos de tránsito se han impuesto durante el día sin carro y sin moto en Armenia

21 de septiembre de 2023
En Nariño lamentan la muerte de doña Ilia, cayó del puente Bermúdez cuando esperaban el transporte

En Nariño lamentan la muerte de doña Ilia, cayó del puente Bermúdez cuando esperaban el transporte

21 de septiembre de 2023
«Aquí se las dejo»: Alejandra Azcarate y la verdad sobre la avioneta que le achacaron a su familia

Alejandra Azcárate, pide «elegancia ética» para que se hable que «no tuve que ver con la avioneta»

21 de septiembre de 2023
Elecciones a Alcalde en Circasia: un vistazo a los candidatos y la historia electoral

Elecciones a Alcalde en Circasia: un vistazo a los candidatos y la historia electoral

21 de septiembre de 2023

Más leídas

Camarero software restaurante

La alianza Loggro y Credibanco: Uniendo tecnología y empresarios

15 de septiembre de 2023

‘Primera línea’, los manifestantes que han mantenido el paro 14 días en Cali, “son los del barrio”

11 de mayo de 2021
Rafa Martínez y Patricia Caicedo, reciben respaldo de los adultos mayor

Rafa Martínez y Patricia Caicedo, reciben respaldo de los adultos mayor

18 de septiembre de 2023
Junta Directiva de EPM toma importante decisión sobre capitalización de Tigo – UNE

Junta Directiva de EPM toma importante decisión sobre capitalización de Tigo – UNE

12 de septiembre de 2023
Cárcel para Natalia por el secuestro y homicidio de Alexis Gómez

Capturaron y encarcelaron a alias Natalia por el secuestro y homicidio de Alexis Gómez

18 de septiembre de 2023
Colombia News

ColombiaNews © 2021

Navega por el sitio

  • Colombia
  • Amarillas
  • Deporte
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Colombia
    • Bogotá
    • Pacífico
    • Andina
    • Caribe
    • Amazonía
    • Orinoquía
  • Mundo
  • Amarillas
  • Deporte
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Moda
  • Salud
  • Turismo

ColombiaNews © 2021