lunes, junio 17, 2024

Conoce el parque nacional natural Tuparro: la octava maravilla del mundo

Otras noticias

Un tesoro natural en Colombia.

Noticias Colombia

El parque nacional natural Tuparro, ubicado en la jurisdicción de Puerto Carreño, es considerado por muchos como la octava maravilla del mundo. 

Cómo llegar a la Laguna Negra en el Valle del Cauca

Este extenso territorio de 548,000 hectáreas, declarado monumento nacional y zona núcleo de una Reserva de la Biosfera en 1982, ofrece una riqueza paisajística única.

El parque se caracteriza por sus vastas sabanas verdes, grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, bosques de galería, morichales, y saladillales. 

Además, se destacan sus enormes rocas cristalinas en forma de cerros redondeados.

El Tuparro es hogar de más de 320 especies de aves, muchas de ellas asociadas a los cuerpos hídricos que atraviesan el parque. Entre los mamíferos que habitan esta área protegida se encuentran pumas, jaguares, dantas, delfines rosados, nutrias y chigüiros. 

En el año 1800, el naturalista Alexander von Humboldt, impresionado por la majestuosidad del raudal conocido por los nativos como Quituna, lo calificó como la «Octava Maravilla del Mundo». 

Este raudal, conocido hoy como el Raudal de Maypures, sigue siendo uno de los principales atractivos del parque.

¿Qué se puede hacer en Tuparro?

El Parque Tuparro no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también actividades ecoturísticas que permiten a los visitantes disfrutar de su belleza natural. 

Entre los lugares de interés están la Reserva Bojonawi, con la emblemática laguna El Pañuelo; Caño Peinillas y Pozo Azul.

Además, se pueden realizar caminatas por senderos como el Sendero de la Anaconda (2.5 km) y el Sendero de Attalea (3 km).

¿Cómo llegar?

La forma más rápida de llegar al Parque Tuparro es en avión hasta Puerto Carreño. También es posible llegar por tierra desde Villavicencio a través de la ruta ‘Amanecer Llanero’, pasando por los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán. 

Este recorrido dura aproximadamente 16 horas y atraviesa fincas y llanos vírgenes hasta llegar a Puerto Carreño.

Recomendaciones a la hora de visitar 

Para visitar el Parque Tuparro es necesario realizar reservas a través de operadores turísticos autorizados por Parques Nacionales Naturales de Colombia. 

Estos operadores proporcionarán la información sobre los servicios disponibles y las condiciones del parque. 

Puedes contactarlos en la oficina de atención al usuario en Bogotá, ubicada en la Calle 74 entre 11 y 13, o llamar a la línea gratuita nacional 018000129722 o al celular 3229471031.

Es importante llevar ropa e implementos adecuados, ya que las altas temperaturas pueden superar los 34°C y la zona está cerca de cuerpos de agua donde hay mosquitos y piedras resbaladizas. 

Parques Nacionales Naturales se reserva el derecho de admisión y se debe evitar el ingreso de personas en estado de embriaguez o narcotizadas, así como de armas, aerosoles, cigarrillos, bebidas alcohólicas y alucinógenos.

Las tarifas actuales son: menores de 25 años: 12.000, mayores de 25 años: 19.000 y extranjeros: 54.000 mil pesos.

Visitar el Parque Nacional Natural Tuparro es una oportunidad para convertirse en un visitante con propósito, donde su contribución a la conservación de los recursos naturales sea el principal motivador de su visita. 

Disfrute de la belleza de este lugar mientras contribuye a su protección y preservación para las futuras generaciones.

Le puede interesar: Descubre el encanto oculto del Salto de Candelas en Boyacá

Recientes

Más noticias