Colombia News
viernes, diciembre 1 de 2023
  • Portada
  • Colombia
    • Bogotá
    • Andina
      • Risaralda
      • Quindío
      • Antioquia
      • Caldas
      • Boyacá
      • Cundinamarca
      • Huila
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Tolima
      • Vaupés
      • Putumayo
    • Pacífico
      • Valle del Cauca
      • Cauca
      • Nariño
      • Chocó
    • Caribe
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cesar
      • Córdoba
      • Guajira
      • Magdalena
      • San Andrés y Providencia
      • Sucre
    • Amazonía
      • Amazonas
      • Caquetá
      • Guainia
      • Guaviare
    • Orinoquía
      • Arauca
      • Casanare
      • Meta
      • Vichada
  • Amarillas
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Colombia
    • Bogotá
    • Andina
      • Risaralda
      • Quindío
      • Antioquia
      • Caldas
      • Boyacá
      • Cundinamarca
      • Huila
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Tolima
      • Vaupés
      • Putumayo
    • Pacífico
      • Valle del Cauca
      • Cauca
      • Nariño
      • Chocó
    • Caribe
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cesar
      • Córdoba
      • Guajira
      • Magdalena
      • San Andrés y Providencia
      • Sucre
    • Amazonía
      • Amazonas
      • Caquetá
      • Guainia
      • Guaviare
    • Orinoquía
      • Arauca
      • Casanare
      • Meta
      • Vichada
  • Amarillas
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Colombia News
Portada Colombia

MinCultura se une a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2021

Por Arturo García
19 de abril de 2021
en Colombia
A A
Share on FacebookShare on TwitterShare on TelegramShare on Whatsapp

Este domingo, 18 de abril, se conmemora el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Esta fecha fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1983, con el objetivo de promover el patrimonio de cada país, su vulnerabilidad, protección y los esfuerzos que se requieren para su conservación y protección.

El Ministerio de Cultura de Colombia promueve esta celebración con el propósito de resaltar la importancia que representa el patrimonio cultural para la identidad nacional y el aporte de las diferentes comunidades que han sido determinantes en su creación, existencia, evolución, riqueza y conservación.

El alcance del término patrimonio cultural en el país ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas, gracias al desarrollo normativo que se ha implementado para abarcar su diversidad y asegurar su protección, reconocimiento y manejo compartido y sostenible.

De esta manera, se han desarrollado las políticas relacionadas con el patrimonio cultural de la Nación, que se encuentran enmarcadas en las Leyes General de Cultura, 397 de 1997 y 1185 del 2008, las cuales desarrollan los derechos constitucionales de la diversidad cultural y de la protección del patrimonio.

Colombia cuenta 1.112 bienes de interés cultural del ámbito Nacional, entre los que se destacan bienes inmuebles como centros históricos, reservas arqueológicas, estaciones de ferrocarril, baluartes, parques, iglesias, aeropuertos, teatros; y bienes muebles como colecciones de obras de arte, documentos, murales, entre otros.

Lea también

Se llevó a cabo en Pereira el último Consejo de Política Social de este 2023

Se llevó a cabo en Pereira el último Consejo de Política Social de este 2023

1 de diciembre de 2023
Productores agrícolas lograron ganancias por $130 millones en los mercados campesinos

Productores agrícolas lograron ganancias por $130 millones en los mercados campesinos

1 de diciembre de 2023

Son competencia del Ministerio de Cultura las declaratorias del ámbito nacional. Las declaratorias departamentales son responsabilidad de las entidades territoriales municipales, distritales y departamentales a través de las alcaldías municipales, gobernaciones y territorios indígenas.

Avances en las políticas para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural

El país ha tenido importantes desarrollos en el marco de sus políticas con el objetivo de ampliar el análisis y la protección en torno al patrimonio cultural material e inmaterial, así como sus relaciones con el paisaje natural y las dinámicas socio económicas de los territorios.

Por ejemplo, se han tenido avances para proteger inmuebles y sitios que, en conjunto, han aportado al desarrollo del país y, por ello, representan un valioso legado histórico, como es el caso de las estaciones de pasajeros del ferrocarril de Colombia, cuya declaratoria cumple este mes 25 años -Decreto 746 del 24 de abril de 1996-.

El Ministerio de Cultura, a través de la formulación del Plan Nacional de Recuperación de las Estaciones de Ferrocarril, viene avanzando en el establecimiento de alianzas estratégicas con diversas entidades del orden nacional y territorial, como el Instituto Nacional de Vías, que permitan avanzar en la recuperación del patrimonio ferroviario colombiano.

El avance del manejo del patrimonio cultural también se torna más natural y verde, gracias a que en el mes de diciembre del año 2020 se firmó un Convenio Marco de Cooperación entre MinCultura y el Jardín Botánico de Bogotá ‘José Celestino Mutis’, con el objeto de aunar esfuerzos técnicos, jurídicos y administrativos, para el fortalecimiento de los procesos de formulación e implementación de instrumentos y estrategias para la protección del patrimonio relacionado con los paisajes culturales y sitios que involucren patrimonio cultural y natural.

Esta iniciativa permitirá la formulación de nuevos criterios relacionados con el arbolado y los jardines de carácter patrimonial asociados a distintos escenarios del ámbito de la cultural. El Convenio será parte fundamental de una próxima postulación ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar en Bogotá, lugar que además de contar con valores históricos tradicionales asociados a la memoria del libertador, presenta un valor ambiental significativo, que reúne árboles patrimoniales y una variedad considerable de avifauna.

También, se destacan avances en términos de la relación entre el Bien de Interés Cultural y su valor simbólico con dinámicas relacionadas con el turismo cultural e histórico, como la iniciativa conjunta que se desarrolla entre la Nación y la región, parar la reconstrucción de un trayecto de la estructura del muelle de Puerto Colombia.

La ejecución de esta iniciativa que representa un proyecto estratégico para el departamento y el país, por el valor patrimonial de este bien de interés cultural del ámbito nacional, se desarrolla gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura, Fontur, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Puerto Colombia.

Se proyecta que el área del muelle reconstruido junto con la Plaza de los Inmigrantes en construcción y el malecón, se conviertan en espacios para el turismo y el desarrollo de diversas manifestaciones culturales del municipio.

Etiquetas: Ministerio de CulturaMonumentos

Relacionado Artículos

El río Cali volvió a iluminarse con la navidad: adornos han encantado
Valle del Cauca

El río Cali volvió a iluminarse con la navidad: adornos han encantado

1 de diciembre de 2023
premio CNN Héroe del año 2023
Valle del Cauca

Caleña fue nominada al premio CNN Héroe del año 2023 y necesita apoyo del país para ganar

30 de noviembre de 2023
[Fotos] ¡Bellísimos! Medellín encendió sus alumbrados navideños con la magia de Disney
Antioquia

[Fotos] ¡Bellísimos! Medellín encendió sus alumbrados navideños con la magia de Disney

30 de noviembre de 2023
Procuraduría puso la lupa en Nariño: Denuncian presunta omisión del Gobierno para atender ola de violencia
Nariño

Procuraduría puso la lupa en Nariño: Denuncian presunta omisión del Gobierno para atender ola de violencia

30 de noviembre de 2023

Últimas noticias

Se llevó a cabo en Pereira el último Consejo de Política Social de este 2023

Se llevó a cabo en Pereira el último Consejo de Política Social de este 2023

1 de diciembre de 2023
Productores agrícolas lograron ganancias por $130 millones en los mercados campesinos

Productores agrícolas lograron ganancias por $130 millones en los mercados campesinos

1 de diciembre de 2023
El río Cali volvió a iluminarse con la navidad: adornos han encantado

El río Cali volvió a iluminarse con la navidad: adornos han encantado

1 de diciembre de 2023
premio CNN Héroe del año 2023

Caleña fue nominada al premio CNN Héroe del año 2023 y necesita apoyo del país para ganar

30 de noviembre de 2023
[Fotos] ¡Bellísimos! Medellín encendió sus alumbrados navideños con la magia de Disney

[Fotos] ¡Bellísimos! Medellín encendió sus alumbrados navideños con la magia de Disney

30 de noviembre de 2023

Más leídas

Colombia volvería a tener ley de

Colombia volvería a tener ley de ‘borrón y cuenta nueva’, ya pasó primer debate en Cámara

28 de noviembre de 2023
El drama de María del Pilar, reconocida actriz que terminó sumida en el mundo de las drogas

El drama de María del Pilar, reconocida actriz que terminó sumida en el mundo de las drogas

8 de noviembre de 2023

MinCultura se une a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2021

19 de abril de 2021
Consternación en Buga: Camilo Arroyo, el periodista desaparecido, fue hallado sin vida

Consternación en Buga: Camilo Arroyo, el periodista desaparecido, fue hallado sin vida

30 de noviembre de 2023
Andrés Bermúdez y Nathalie Martínez, pareja de quindianos que fallecieron en siniestro vial

Andrés Bermúdez y Nathalie Martínez, pareja de quindianos que fallecieron en siniestro vial

28 de noviembre de 2023
Colombia News

ColombiaNews © 2021

Navega por el sitio

  • Colombia
  • Amarillas
  • Deporte
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Colombia
    • Bogotá
    • Pacífico
    • Andina
    • Caribe
    • Amazonía
    • Orinoquía
  • Mundo
  • Amarillas
  • Deporte
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Moda
  • Salud
  • Turismo

ColombiaNews © 2021