viernes, junio 28, 2024

¿Qué prefiere, renunciar o ser despedido del trabajo? Expertos hablan sobre estos dos escenarios

Otras noticias

Colombia se prepara para la discusión sobre una nueva reforma laboral, en una era donde las dinámicas de contratación varían y un segmento importante de la población joven está dispuesta a cambiar de trabajo de acuerdo a su necesidad o aspiraciones.

Es así como a través de una encuesta, realizada por la red profesional Zety, una plataforma de asesoramiento, tips y guías para pasar con éxito un proceso de selección laboral, encontró que 9 de cada 10 personas han dejado un trabajo en lo corrido de su trayectoria laboral y que el 62% se siente satisfecho con esa decisión.

De hecho, entre los 1.000 trabajadores encuestados, 57% renunció a su último trabajo y otro 26% fue despedido. 

Es por eso que, si bien algunas personas prefieren renunciar motivados por un nuevo proyecto laboral o un cambio de ambiente, hay a quienes consideran que al ser despedidos, el empleador debe indemnizarlos.

Sin embargo, esto depende de la causa del despido y los beneficios adquiridos, así lo explicó Paula Andrea Escobar, abogada especialista:

«Si la terminación del contrato por parte del empleador es sin justa causa, entonces el empleador tendrá que pagarle al trabajador una indemnización, dependiendo del tipo de contrato. Ahora si es un despido que se da con justa causa, esta debe ser analizada y si consideramos que el empleador no tiene la razón, podríamos acudir a la justicia ordinaria laboral, se abre un proceso y un juez determinará si hubo o no justa causa».

En el caso contrario, cuando las personas presentan una renuncia voluntaria, sólo deberán recibir los salarios y prestaciones adeudadas a la fecha de retiro.

«La renuncia voluntaria no da lugar a indemnización. En ambas situaciones, tanto en el despido o en la renuncia, los derechos labores como cesantías y sus respectivos intereses, así como las primas de vacaciones, los salarios o las primas de servicios no se pierden», agregó Diana Patricia Eusse, también abogada especialista.

Independiente de la decisión que tomé el trabajador, es importante conocer los factores que inciden en cualquiera de las dos opciones, aunque la generalidad, expresó Paola Lesmes, jefe de Gestión Humana, es que las personas renuncian a su trabajo,

«Cuando ya tienen proyectado en su vida hacer otra actividad o ocupar otro cargo, bien por que sea una oferta externa o sus aspiraciones han aumentado».

Más noticias:

Estos son los barrios más baratos para vivir en Medellín, según la inteligencia artificial

Este es el balance de las obras inconclusas que tiene Antioquia

¿Qué prefiere, renunciar o ser despedido del trabajo? Expertos hablan sobre estos dos escenarios

Recientes

Más noticias