viernes, junio 28, 2024

Anuncian construcción de nuevas cárceles y centros de reclusión para acabar hacinamientos

Otras noticias

El Distrito plantea apoyar la secretaría de Seguridad con una inversión mayor, si se aprueba el Plan Distrital de Desarrollo.

En medio de la discusión del Plan Distrital de Desarrollo en el Concejo de Bogotá, la secretaría de Seguridad aseguró que, si se aprueba este proyecto, se va a construir la Cárcel Distrital II y la ampliación del CER (Centro Especializado de Reclusión).

De acuerdo con el secretario de Seguridad, César Restrepo, este plan garantizaría 2.200 cupos más para privados de la libertad y su atención, con un enfoque de re socialización y justicia restaurativa al interior de los centros de reclusión.

Lea también: Dejan en libertad a hombre que golpeó a su mamá y a sus familiares en Chapinero

“La construcción de infraestructura que nos permita acabar con el hacinamiento en estaciones de policía y en URI (Unidades de Reacción Inmediata), por eso se van a construir la cárcel de Bogotá, y la segunda la construcción de un centro especial de reclusión, un centro en el cual se albergarían al menos 250 privados por la libertad. Esto no tiene nada que ver con la liberación de presos, una actividad que sólo pertenece a los jueces de la República”, dijo Restrepo.

Explicó que “no tenemos la capacidad ni hace parte de nuestra agenda la discusión del tratamiento de las condenas de las personas que son penadas por los jueces de la República. todos los bogotanos queremos que los crímenes y las violencias disminuyan en el futuro, que tengamos una ciudad más segura de manera sostenible”.

Ante esto, el concejal de Bogotá, Julián Uscategui, denunció que cerca de 1.700 delincuentes podrían quedar en libertad si se aprueba el Plan Distrital de Desarrollo del gobierno de Carlos Fernando Galán, por lo que pide priorizar este tema.

Le puede interesar: Gobierno Galán anuncia la construcción de nueva cárcel en Bogotá

Según el concejal, dentro del plan se busca promover escenarios de conciliación con los delincuentes y las víctimas, con el propósito de llegar a acuerdos que eviten el castigo de forma penal, algo que sería inaceptable, ya que los dejarían en libertad.

“Los criminales, que no respetan el patrimonio, la vida y/o la integridad de los bogotanos, mucho menos van a respetar un acuerdo para reparar a sus víctimas. De aprobarse esta medida estaríamos promoviendo altos índices de impunidad y fomentando nuevas y peores olas de inseguridad”, concluyó el funcionario.

Recientes

Más noticias