viernes, junio 28, 2024

Sebastián Vega, el quindiano que conquista el fútbol de salón a nivel mundial

Otras noticias

Jhoan Sebastián Vega Rodríguez desde los 7 años mostró una inclinación natural hacia el deporte E ingresó al Club de Fútbol de las Américas, dando sus primeros pasos en una carrera que se ha destacado tanto en el ámbito deportivo como en el de la formación de nuevos talentos. “El deporte nos forja vida, salud y seres humanos integrales”, afirma Vega, reflejando su filosofía de vida.

Nacido en Armenia en 1989, Jhoan Sebastián se graduó en Educación Física y Deportes en la Universidad del Quindío en 2015. Su formación no se detuvo allí; se especializó como entrenador de Futsal AMF, certificado por la Federación Colombiana de Fútbol de Salón y la Asociación Mundial de Futsal, y como video analista de Futsal, certificado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Su trayectoria tomó un giro significativo en 2002 cuando se cambió al fútbol de salón. “Inicié en el fútbol pasando por los Clubes Américas y Fernando Valencia. Llegué al fútbol de salón más o menos a los 15 años con la liga de fútbol de salón del Quindío”, recuerda Vega. Durante sus años universitarios, fue parte de la Selección de Futsal de la Universidad del Quindío y del equipo profesional Real Cafetero, participando en numerosos torneos zonales y nacionales.

Uno de sus mayores logros llegó en los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero en 2023, donde obtuvo la medalla de oro con el equipo femenino de fútbol de salón del Quindío. Además, a finales de mayo de 2024, llevó al equipo sub-17 a la victoria en el Mundial de Fútbol de Salón en Ciudad del Este, Paraguay. “El título mundial que alcanzamos recientemente ha sido lo más importante que he hecho en mi vida como profesional y entrenador. Me llena de orgullo obtener este triunfo para el programa en el que estudié, así como para Armenia, el Quindío y Colombia”, expresó Vega.

En la actualidad, Jhoan Sebastián se desempeña como entrenador de altos logros en Deportes Quindío, entrenador nacional de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón en la categoría sub-17 masculina, y entrenador del equipo Caciques del Quindío en la liga profesional. “Mi experiencia como formador de deportistas ha sido invaluable”, dice Vega, destacando la importancia de su rol en la formación de jóvenes talentos.

Mirando al futuro, Vega planea continuar su trabajo con la Liga de Fútbol de Salón del Quindío y la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, además de seguir ofreciendo capacitaciones para entrenadores a nivel nacional e internacional. Con la mira puesta en el Mundial sub-20 de 2028, su compromiso con el deporte sigue siendo una prioridad.

Foto: Universidad del Quindío

El 12 de junio de 2024, la Universidad del Quindío reconoció su destacada trayectoria profesional con una mención especial, destacando su compromiso, esfuerzo y contribución al bienestar de la región y su alma mater. Este reconocimiento no solo celebra sus logros, sino que también inspira a futuras generaciones a seguir sus pasos en el camino del deporte y la educación física.

Recientes

Más noticias