Ayer y hoy al compás del tango
Por Darío Tobón Montoya
Primera parte
La temática y argumentación del tango es muy variada: desengaño y frustración, la partida, el regreso, el amor maternal, el abandono del hogar por el ser amado, el barrio como ejemplo de protección y de pureza y el centro y el cabaret como corruptores, el traje femenino como muestra de cambio (percal), la valentía, la cobardía, la riqueza y la pobreza. En fin, en resumen: se puede dar con las palabras sentimentalismo y melancolía.
Pero en la ópera italiana (no conozco influencia de la ópera alemana, rusa y de otros países) y en la literatura culta, de alto vuelo y en la literatura popular, encontró abrevadero el tango. El ejemplo más elocuente, lo da el tango “Griseta”, letra de José González Castillo y música de Enrique Delfino. José es el padre del incomparable poeta del tango Cátulo Castillo. El título “Griseta”, que nombra a una costurerita parisina, nos da la primera pista. Se refiere a Mimí Pinsón, la principal figura femenina de la ópera La Bohemia, del italiano Giacomo Puccini, que relata las vivencias de 3 estudiantes en París. Son Rodolfo, el poeta, Schunard, el pintor y Collini, el filósofo y la costurerita Mimí, que al final muere en brazos de su amado Rodolfo.
(Aquí podrá oír “Griseta”, en la voz de Roberto Goyeneche con la orquesta de Armando Pontier)
Pero en el tango Griseta también se nombran 2 óperas más: Manón Lescaut, basada en el libro homónimo del abate Prevost, del que surgieron 2 óperas: una francesa del musico Massenet y otra del italiano Puccini. Habla de Des Grieux su principal actor y Manón, la primera actriz. Igualmente se menciona a Margarita Gautier, la principal figura del escrito y obra teatral de Alejandro Dumas, hijo, que inspiró a Giuseppe Verdi para escribir la súper popular ópera La Traviata (La extraviada) en la que es la principal actriz Violeta, que también muere como Mimí a causa de la tuberculosis, abrazada a su enamorado Alfredo.
Trascribo unos párrafos del tango Griseta:
“Mezcla rara de Musetta (amiga de Mimí) y de Mimí/ con caricias de Rodolfo y de Schaunard/ era la flor de París/ que un sueño de novela trajo al arrabal…”. “Al arrullo de algún tango compadrón/ alentaba una ilusión/ soñaba con Des Grieux/ quería ser Manón…/ Quien diría/ que tu poema de Griseta/ solo una estrofa tendría, / la silenciosa agonía/ de Margarita Gautier…”
Un tango moderno llamado Mimí Pinsón, de José Rotulo y Ruggero, vuelve con el tema operático. Este nombre de Mimí Pinsón ha sido dado a una opereta escrita en 1915 y a dos películas francesas, una muda y otra de 1958.
(Aquí, Roberto Goyeneche canta Mimí Pinsón)
Existe otro tango titulado “Margarita Gautier”, letra del hombre de la radio Julio Jorge Nelson y música del grandioso músico Joaquín Mauricio Mora, escrito en 1935 y estrenado por Alberto Gómez. Algunos críticos consideran que la letra tiene menos altura que la música.
Un cuarto tango, “La que murió en París”, que sin mencionar nombres en su título y en su texto, claramente indica que se refiere a una de las trágicas de la ópera, Mimí o Violeta. Fue escrito en 1931 con letra de Héctor Pedro Blomberg y música de Enrique Maciel. Veamos un fragmento de este tango. “Siempre te están esperando, / allá en el barrio feliz;/ pero siempre está nevando/ sobre tu sueño en París. / ¡Muchacha, cómo tosías/ aquel invierno al llegar…! / como un tango te morías/ en el frio boulevar/…”
Con relación a la literatura, hablaremos de 2 tipos: la clásica o de alto vuelo y la popular. Nos referiremos a personajes extranjeros y argentinos. Del primero que hablaremos es de Rubén Darío el gran poeta nicaragüense, que vivió varios años en Argentina, donde fue representante diplomático colombiano. Influyó de modo impresionante en los escritores de ese país y de letristas de tango como Enrique Cadícamo hombre de gran cultura. De su autoría y con música de Barbieri está el tango “La Novia Ausente”, donde se transcriben las primeras estrofas del conocido poema “Sonatina”, de Darío.
El poeta español Federico García Lorca, quien vivió un tiempo en Buenos Aires, dejó su impronta en milongas de Homero Manzi. En la obra poética de García Lorca es recurrente la utilización de la palabra “Luna” en diversas metáforas que impresionaron a Manzi. Traigo un ejemplo: en “Milonga Triste” de Maciel y Piana se lee “Al sonar de las campanas/ la luna cayó en el agua/ el dolor golpió mi pecho…”
Una influencia poco conocida es la que produjo el poeta francés Paul Geraldy, del que en los años 40 – 50 se publicó en Colombia un libro de poemas titulado “Yo y Tú”, que era el inevitable regalo para las novias (yo caí en esa trampa). En su poema “Adiós” de ese libro se lee: “Vas a entrar ahora por siempre en mi pasado/ y hoy de nuevo su vida cada cual ha tomado/ y que grandes creímos nuestros dos corazones/ y mirá en lo que ahora nuestra pasión quedó…”
En el tango “Los Mareados” de 1942, Cadícamo escribió: “hoy vas a entrar en mi pasado/ en el pasado de mi vida…/ hoy vas a entrar en mi pasado/ y hoy nuevas sendas tomaremos/ que grande ha sido nuestro amor/ y sin embargo… ay¡/ mirá lo que quedó.” Para unos críticos del tango, las palabras de Cadícamo son unas de las más hermosas jamás escritas para un tango. ¿Hubo plagio consciente o inconsciente en la letra de Los Mareados escrita por Cadícamo? Pongo en mis lectores la final decisión acerca de este asunto…
(Aquí podrá oír la versión de Hugo Marcel de Los mareados)
…porque en seguida tenemos otra situación: El tango “El Día que me Quieras”, letra de Alfredo Le Pera y música de Gardel, sigue siendo uno de los favoritos, especialmente en las oyentes de las últimas décadas. ¿Por qué? Es fácil explicar que la razón está en su letra pegajosa, de simple comprensión. ¿Pero es original de Le Pera? Veamos lo que se dice en el libro “100 tangos fundamentales” de Oscar del Priore e Irene Amuchástegui:
“Alfredo Le Pera tuvo influencia de Amado Nervo en su producción poética. En el tango-canción “El día que me Quieras” toma el título y el hilo conductor de la letra del poema de Amado Nervo que dice: El día que me quieras tendrá más luz en junio/ la noche que me quieras será de plenilunio/ con notas de Beethoven vibrando en cada rayo/ sus inefables cosas/ y habrá juntas más rosas/ que en todo el mes de mayo./ Las fuentes cristalinas/ irán por las laderas/ saltando cantarinas/ el día que me quieras/”.
¿Quién fue Amado Nervo? : Poeta y diplomático mexicano que tuvo vida en su extensión casi paralela a la de Rubén Darío. Nació en 1870 y murió en 1919 en Uruguay cuando era embajador en ese país. Nervo era tradicionalista y Rubén Darío un renovador.
(En este vínculo, podrá ver a Carlos Gardel en El día que me quieras)
Continuará…
Armenia, noviembre 26 de 2021
JORGE LUIS BORGES. En la parte sobre literatura clásica en su relación con el tango, comenzamos con el argentino de más altura, Jorge Luis Borges, quien nunca alcanzó el premio Nobel que bien merecía. Tuvo siempre encuentros y desencuentros con el tango: puso a prevalecer el tango bailable sobre el tango canción. Prefería la milonga sobre el tango. De los primeros tangos decía que ellos reflejaban la valentía de los guapos y de su pasado orgiástico prostibulario y sexual. De los siguientes tangos no gustó de su sentimentalismo y su nostalgia. Consideró a Gardel el impulsor de esa nueva tendencia y por ello lo detestó. El veía en los tangos más nuevos una burda copia de sus poemas. No quiso saber nada de las corrientes renovadoras de los 40. No se percató de la sobresaliente calidad de tangos instrumentales tan célebres como “A Fuego Lento”, “La Yumba”, “Derecho viejo” y otros. La radicalización de Borges continuó con Piazzolla. Un productor discográfico se propuso, utilizando poemas de Borges musicalizados por Piazzolla, elaborar un disco llamado “Tango”, ya un clásico en la discografía argentina. Dice Astor que para él fue un verdadero honor asociarse artísticamente a una figura de dimensión mundial. Pero Borges comenzó a crear dificultades. Llegó a decir que Piazzolla no entendía el tango. Este le endilgó a Borges, no entender nada de música. Antes de la grabación Borges estuvo en la casa de Piazzolla escuchando al piano los temas. Allí Borges le dijo que de música no sabía nada, ni siquiera diferenciar entre Beethoven y Juan de Dios Filiberto. A pesar de ello, salió a opinar como un gran experto. Borges llamó “Pianola” a Astor, y este escribió que, en materia de música, Borges fue sordo.
ERNESTO SABATO Y EL TANGO. El dice que el tango es una mezcla de conflictos y tristezas y es una metafísica que en la calle halla su tanguísmo. Sábato vincula al tango con lo esencialmente argentino: un sentimiento reiterativo de nostalgia, de tristeza, de frustración, de descontento y de rencor. Fue amigo de grandes tangueros como Julio de Caro, Tita Merello, Aníbal Troilo y Mariano Mores. En el lp de Ben Molar de 1966 “14 con el Tango” hay letra suya, el tango “De Buenos Aires que se fue”. Pero su más conocido tango es “Alejandra”, uno de los últimos que musicalizo Anibal Troilo. Trata del personaje femenino de la obra “Introducción a héroes y tumbas”.
JULIO CORTAZAR. Amigo del jazz, al fin fue atraído por el tango, lo reconoce: lo escuchaba en el receptor de radio familiar. Al establecerse en París en 1934, un amigo le regaló una victrola donde oía a Gardel al que admira y detesta a Alberto Castillo al que considera un mamarracho. En su libro Rayuela, en el capítulo 111, reproduce las declaraciones que le hizo Ivonne Guitry a Nicolas Diaz en Bogotá, acerca de la apasionada relación que sostuvo con Gardel. Escribió algunos tangos, el más conocido “Trottoires (veredas, andenes) de Buenos Aires”, que le dio nombre al cabaret parisino que originó la resurrección del tango. Se fundó en 1981 por Barna. París estaba lleno de argentinos exiliados por la dictadura iniciada en el golpe militar de 1976. Barna para crear el cabaret reunió 23 aportantes y tomó un local del pleno centro de París. Una gran accionista fue Susana Rinaldi. Cortázar aceptó ser su padrino. Edgardo Cantón compuso la música para 6 tangos que concibió Cortázar y que grabó Tata Cedrón. El celebre bautismo de ese sitio lo dio la UNESCO reuniendo 50 diplomáticos en él. Esos hechos llevaron a Gobello a decir: “Aunque parezca joda París es el sitio de donde llegó el tango a la Argentina”.
JOSÉ GONZALEZ CASTILLO. Ya mencionado en la sección ópera. Dramaturgo, autor de tangos. Se inició en el sainete, uno de ellos “los Dientes del Perro” donde se estrenó el tango “Mi Noche Triste”.
NICOLAS OLIVARI. Intelectual autor de tangos. Activo periodista. Escribió 2 tangos de elevada dimensión poética: “La Violeta” que relata la vida del inmigrante y el tango “Murallón”.
CARLOS DE LA PUA. (el Malevo Muñoz). Periodista y poeta, el más importante del lunfardo. Su poema “Packard”, lo musicalizó como tango Ernesto de la Cruz. Lo más importante, es la influencia que difundió entre los letristas de tango.
EVARISTO CARRIEGO. Tuvo influencia de Rubén Darío. Es el máximo poeta del suburbio. Su obra influye en cultores del tango especialmente Homero Manzi, que fue su más talentoso continuador.
JULIAN CENTEYA. Poeta. Autor de varios libros, actuó en la radio. Escribió famosas letras tangueras como las de “La vi Llegar” y del famoso “Claudinette”.
HECTOR NEGRO. Inmenso poeta y excelso letrista de tango. Al lado de Horacio Ferrer y Eladia Blázquez, fueron los mayores letristas de tango de la segunda mitad del siglo XX. Nació en 1934. Unas 200 poesías suyas fueron vueltas tangos y canciones y escribió 18 libros de poemas. Fue activista político. Con otros poetas igualmente comprometidos, crearon el grupo “El Pan duro”. Dice Asdrúbal Valencia: tomaron la poesía como una actitud de rebelión para forjar una cultura nacional. Por años, hasta su muerte, pontificaba desde una mesa del café Tortoni. Allí recibía a sus amigos y admiradores. Era hombre sencillo, accesible, que del pueblo tomó su pasión por las letras. A ese acogedor sitio le dedicó uno de sus más populares tangos, “Viejo Tortoni” con música de Eladia Blázquez. Este letrista de tangos, periodista de Clarín, miembro de las Academias de tango y de Lunfardo, se despidió del mundo terreno, pero no de la gloria, en el año 2015.
El automotor se logró recuperar dado que lo estaban ofreciendo en redes sociales y eso… Leer más
Los recursos destinados a mejorar la educación de los estudiantes fueron desviados para beneficio personal… Leer más
El pasado viernes 21 de noviembre, los pequeños agricultores y empresarios del campo quindianos tuvieron… Leer más
Según las autoridades, el objetivo de la organización era expandir sus operaciones a otras zonas… Leer más
José Noé Sánchez Sierra, profesor de la Institución Educativa Naranjal, ubicada en la zona rural… Leer más