Con esto, Villa Rica busca hacer parte del Área Metropolitana de Santiago de Cali, pero no dejará de ser del Cauca ni tampoco perderá autonomía, sino que «seríamos parte fundamental de una área de desarrollo estratégica de la Región pacífica».
Noticias Cauca.
El municipio de Villa Rica, ubicado sobre la Panamericana que comunica al Cauca y Valle del Cauca, a pocos minutos de Cali, firmó el acuerdo de entendimiento para la propuesta de integrarse a el área metropolitana de la ciudad Santiago de Cali, y el Área Metropolitana de esta.
Villa Rica en Cauca quiere integrarse regionalmente
Se trata de un acuerdo que se viene conversando desde el 2022 junto a otros municipios como Jamundí, Candelaria, Yumbo, Palmira, Dagua por el Valle, y Puerto Tejada y Santander de Quilichao por Cauca.
El acuerdo de entendimiento es «por la asociatividad para la planeación y gestión estratégica conjunta del contexto regional (…) con el fin de facilitar un desarrollo
institucional que permita la planeación, gestión y administración de los intereses de
la región».
Buscan, ser una especie de bloque regional, que permita «mejorar la capacidad de interlocución ante instancias nacionales e internacionales en los asuntos de interés común de los territorios».
Estos municipios deben enfrentar problemas como la inseguridad, corredores del narcotráfico, presencia de grupos armados ilegales.
Sin embargo, comparten también una zona altamente productiva, cercanía y a futuro incluso, un tren de cercanías.
Área Metropolitana
¿Cómo funciona el área metropolitana?, son municipios y Distrito; en el caso de Cali, con autonomía administrativa, quedan a minutos de distancia, pero por ejemplo, la Policía de Cali atiende a Vijes, Yumbo, Jamundí, Candelaria.
En cada uno, hay una alcaldía independiente.
Cada uno tiene por ejemplo, sus secretarías y oficinas de tránsito.
Además, la Gobernación en materia de educación, infraestructura vial y otros servicios, también atiende a determinados municipios.
Ahora bien, Villa Rica sigue siendo competencia del Cauca, y en materia de seguridad, la policía de ese departamento tiene injerencia.
Lo que si deberán explicar con esta unión, son los alcances en cuánto a cooperación económica, de movilidad, social, de policía.
Ahora, con este acuerdo de entendimiento, esperan poder dar reconocimiento «a las dinámicas e interrelaciones territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas y culturales presentes en el contexto regional».
Más información del Cauca.