Una empresa que en el 2021 adquirió la condición BIC, y que durante el estallido social entendieron que, «teníamos una deuda social», y nació Carol Academy.
Noticias Cali.
Carol Academy nace a raíz de un proyecto el cual se involucraron como empresa y que en 2021 adquirieron la condición BIC, todo a partir de estallido social.
Viendo la crisis que se vivía en la ciudad y las consecuencias que estaban generando, Carol Inspire & Create, buscó la forma de cómo contribuir como empresa.
Por lo tanto, hicieron presencia en las comunidades, barrios, en los bloqueos, escuchando, señalan: «Nos dimos cuenta que como empresa, teníamos una deuda social».
Asimismo, nació la propuesta de ser una empresa BIC, que es una empresa de interés colectivo, que no solo busca un beneficio económico, sino impactar en lo social y ambiental.
Carol Inspire & Create, vende accesorios de bisutería y aparte de eso, dictaban talleres y técnicas a sus clientes, pero para ese momento solo quedaba en clases. Decidieron ir más allá.
Carol Inspire & Creation, empresa BIC
Luego de adquirir la condición de empresa BIC, tenían que identificar en qué puntos de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de ONU podrían impactar.
De 17 objetivos de desarrollo sostenible, analizaron que podían trabajar en 4 de ellos.
Educación de calidad, trabajo digno, equidad de género, consumo responsable, donde integraron no solo la parte de cómo hacer accesorios, si no cómo llevar un emprendimiento y que el nivel de fracaso disminuyera.
Además, darle los conocimientos para poder conseguir capital semilla para su emprendimiento.
Ver esta publicación en Instagram
«Muchas veces los emprendedores nos quejamos de que no hay dinero, pero hay muchos programas de gobierno y de ONGs, que tienen recursos disponibles y no se aprovechan», señala Mauricio Álvarez, gerente de Carol Inspire & Create.
Para aplicar a estos programas hay que saber cómo presentar esos proyectos y parte de la formación de Carol Academy, asesora en cómo conseguir recursos.
«No es garantizado, porque nosotros no podemos garantizar esto, ya que las entidades gubernamentales y las ongs son las que definen a quién destinan los recursos», señala Mauricio.
Sin embargo, dan herramientas básicas, que ha muchos les han funcionado y han podido conseguir esas ayudas.
Durante aproximadamente ocho años de forma gratuita, han dictado talleres a personas tanto nacional como internacional a través de videos tutoriales.
Los talleres son un programa completo en diferentes módulos como; bisuteria básica, alambrismo, embroidery, tejidos con miyuki.
Asimismo señalan, «estamos en la búsqueda de que la Secretaría de Educación o alguna entidad que nos avale el proceso, para así darle al artesano y al diseñador el estatus que se merecen».
El próximo 15 de abril se iniciarán clases en Cali, por lo que las inscripciones están abiertas para las personas que estén interesadas.
Conozca historias de periodismo ciudadano de al medio TuBarco en Cali, apoyadas porCompromiso Valle.
Lea también: