Risaralda tuvo una ocupación del 54,32%, superando la ocupación promedio del país y siendo el porcentaje más alto del Eje Cafetero, ya que Caldas obtuvo un 50,69% y Quindío un 43,15%.
El tercer lugar que alcanzó Risaralda en el Índice Departamental de Competitividad Turística, sigue impulsando la llegada de turistas nacionales e internacionales, así se evidenció con las cifras de ocupación hotelera registradas en febrero de este año.
Risaralda tuvo una ocupación del 54,32%, superando la ocupación promedio del país y siendo el porcentaje más alto del Eje Cafetero, ya que Caldas obtuvo un 50,69% y Quindío un 43,15%.
La directora de turismo del departamento, María Sirley Ossa Vergara, manifestó que esta buena dinámica se traduce en mejores ingresos para miles de familias risaraldenses que devengan su sustento del turismo.
Se espera que en esta Semana Santa aumente esta ocupación y por ello el llamado a todos los colombianos y extranjeros para visiten Risaralda.
En estos buenos resultados la Gobernación de Risaralda, ha tenido un rol protagónico gracias a la promoción de los principales atractivos y experiencias, la oferta hotelera y la ejecución de diferentes estrategias.
Risaralda cuenta con una robusta oferta hotelera que va desde los grandes alojamientos en Pereira, pasando por los de menor tamaño en los otros 13 municipios del departamento, por hoteles boutique que ofrecen una atención personalizada y por supuesto los alojamientos rurales entre los que se destacan fincas agrícolas que se han transformado para que los turistas y visitantes puedan hacer una inmersión en los cultivos de café, cacao, plátano, aguacate, entre otros.