Quintero en la sede de la Procuraduría en Bogotá. /FOTOS: COLPRENSA.
El suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentó los alegatos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque considera que la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, lo sancionó indebidamente para excluir a quienes buscan un cambio en el país.
“Tenemos un equipo internacional que está preparando los alegatos que van a ser enviados el día de hoy (ayer, viernes) y que van a mostrar cómo la procuradora se alió con el Gobierno nacional en una misma línea de poder político, en un mismo partido, para poder excluir a los líderes que hacen parte de otra orilla ideológica”, dijo en una rueda de prensa frente a la Procuraduría en Bogotá.
No deje de leer: Se desprendió una lámina del puente de Punto Cero en el norte de Medellín
Allí estuvo acompañado de algunos pocos seguidores y explicó cuál será su estrategia jurídica y política frente a la suspensión de su cargo.

Quintero interpuso ya una tutela que será estudiada por la sección segunda del Consejo de Estado y llevará su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Ha iniciado la defensa jurídica del mandato popular de los ciudadanos de Medellín, ha iniciado la defensa jurídica del intento de un Gobierno que ha permeado a una procuradora y ha hecho un equipo para sacar a todos aquellos que quieren cambio en contra de sus ideas y propósitos. Hemos conformado un equipo jurídico e internacional el día de hoy”, afirmó Quintero frente a la sede de la Procuraduría.
Antecedente: Tensión en el ambiente: hubo amenazas y plantón contra el alcalde encargado
Quintero explicó que en su apoyo tendrá al abogado Héctor Alonso Carvajal, quien, según él, Gustavo Petro le ha puesto “en solidaridad” para defenderse.
El desespero los está llevando a romper la democracia. No se los vamos a permitir. Toda Colombia está unida para resistir al atropello cometido por la procuradora. pic.twitter.com/BPsZ3lBBNh
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) May 13, 2022
El suspendido mandatario y su equipo jurídico enviaron este viernes los alegatos con los que pretenden demostrar cómo “la procuradora se alió con el Gobierno nacional en una misma línea de poder político, en un mismo partido, para poder excluir a los líderes que hacen parte de otra orilla ideológica”, dijo Daniel.
En la noche del pasado lunes, Quintero, quien asumió como alcalde el 1.° de enero de 2020, tras ganar las elecciones con las banderas del movimiento Independientes, publicó un video corto simulando manejar un vehículo y acompañado del mensaje “¿Quién me sigue? #ElCambioEnPrimera”.
Además, mientras manipulaba la palanca de cambios dijo: “El cambio, en primera”. Esa publicación fue interpretada como un apoyo a votar por Gustavo Petro en las elecciones presidenciales, por lo que la Procuraduría tomó la decisión de suspenderlo durante 3 meses por participación indebida en política.
Menos de 24 horas después de que fuera publicado el video, la procuradora anunció la apertura de una investigación disciplinaria y la suspensión de sus cargos de Quintero y de su colega Andrés Fabián Hurtado, alcalde de Ibagué, cercano a Fico Gutiérrez, el otro gran opcionado a ganar la Presidencia.
Apoyo a Quintero
Pese a que Quintero dice que no está participando en política, durante la conferencia de prensa de este viernes tuvo acompañado por María José Pizarro y Alex Flórez, senadores electos del Pacto Histórico y otros congresistas vinculados a la campaña de Petro.
Lea también: EN VIDEO: La mechoneada que le metieron a Yailín, la novia de Anuel
También llegó un puñado de ciudadanos que lo rodearon y gritaron arengas como “el cambio es en primera” o “Quintero, amigo, el pueblo está contigo”.
En esa línea, el suspendido alcalde agradeció a quienes fueron a la Procuraduría (Ministerio Público) a “defender la democracia, que es la que está en riesgo por el intento de un gobierno que ha decidido utilizar todo su poder para violentar la democracia”.
En la conferencia de prensa estuvo acompañado también por el abogado que le defenderá en este caso, Héctor Alonso Carvajal, quien fue el mismo letrado que representó a Petro en 2013 cuando era alcalde de Bogotá y fue suspendido por el entonces procurador general, Alejandro Ordóñez.
Ordóñez encontró a Petro responsable por fallas en una iniciativa para la desprivatización del servicio de recolección de basura, pero retornó al cargo meses después gracias a una sentencia a su favor de la CIDH.
Con información de EFE y Colprensa.